I.E. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI LA CHIRA N° 3045
PROMOVIENDO LA EDUCACIÓN AMBIENTAL A PARTIR DE LA CREACIÓN DE UN BIOHUERTO
El proyecto de desarrollo sostenible de
implementación de un Biohuerto escolar en la institución Educativa José Carlos
Mariátegui La Chira 3045 se puso en
ejecución en marzo del 2015. Durante los meses de trabajo, se han obtenido
hortalizas variadas . Estos se llevaron
a cabo de manera práctica, haciendo uso de los materiales y herramientas
adquiridos por la Institución Educativa. Contamos con cien (100) alumnos comprometidos con las
actividades del proyecto. Además, los participantes han tenido la oportunidad
de desarrollar habilidades y capacidades. Hemos finalizado esta primera etapa y
actualmente la Institución Educativa cuenta con
tres (3) áreas de cultivo de aproximadamente 290 metros cuadrados cada
uno
Una de ellas está destinada al cultivo
hidropónico.. Se han realizado cosechas de hortalizas, las cuáles se ponen en
venta para la implementación del laboratorio. El huerto es un excelente recurso para
convertir los centros educativo en
lugares que posibiliten a un
estudiantado múltiples experiencias acerca de su entorno natural, entender las
relaciones y dependencias que tenemos
con él entorno, y poner en práctica actitudes y
hábitos de cuidado y responsabilidad del
medio ambiental.
El huerto no debe ser necesariamente grande, sino
que debe ser accesible a los estudiantes donde ellos realicen prácticas
agrícolas como es la preparación del terreno, métodos de siembra, el
riego, cuidado de las plantas, procesos de recolección de los frutos, control de malezas y plagas en el huerto.
Además trata de fomentar el trabajo de equipo,
en todas las labores que se realicen, creando una unidad de trabajo
en el grupo, realizando las labores con más eficiencia y
aplicando los conocimientos adquiridos por cada uno de los estudiantes
Objetivos:
Implementar el biohuerto escolar
Experimentar, el proceso de plantar una
semilla, cuidarla y favorecer su crecimiento, desarrollando a su vez el
conocimiento sobre el cultivo, las verduras y las hortalizas.
Favorecer hábitos saludables a partir de la
siembra y cultivo de verduras y hortalizas ecológicas suscitando la ingesta de
este tipo de alimentos, necesarios para mantener una alimentación saludable y
equilibrada.
Contribuir a la construcción de una
ciudadanía global, responsable, activa y solidaria y a la educación en valores.
Promover prácticas agrícolas ecológicas que
sensibilicen frente al respeto hacia el medioambiente, beneficiando su
conservación
Principales
hortalizas que se cultivan en los huertos escolares: Acelgas, lechuga,
rabanito,petrejil, culantro, espinaca . Albahaca,
pepino, vainitas, tomate.
Los beneficios del huerto José Carlos Mariátegui La
Chira
En los biohuertos no se usan agro químicos, esto no solo disminuye el costo, sino que además favorece la producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de vitaminas y minerales y sin elementos tóxicos.
La producción agroecológica no daña al suelo ni al ambiente, por el contrario
asegura largos periodos productivos, fijando nutrientes al suelo y absorbiendo solo
lo necesario.
El control de plagas y enfermedades es biológico, esto permite lograr un equilibrio
natural en el ambiente, sin producir toxicidad ni eliminar totalmente especies.
En los biohuertos no se usan agro químicos, esto no solo disminuye el costo, sino que además favorece la producción de hortalizas sanas, con mayor cantidad de vitaminas y minerales y sin elementos tóxicos.
La producción agroecológica no daña al suelo ni al ambiente, por el contrario
asegura largos periodos productivos, fijando nutrientes al suelo y absorbiendo solo
lo necesario.
El control de plagas y enfermedades es biológico, esto permite lograr un equilibrio
natural en el ambiente, sin producir toxicidad ni eliminar totalmente especies.
Mejora la alimentación con el consumo de verduras
frescas y sanas
Permite la re utilización de espacios abandonados o de poco
uso para ser destinados al cultivo de plantas, debido a que se puede
instalar en jardines, azoteas, macetas, etc. Sirve como herramienta de
aprendizaje en colegios, institutos o universidades sobre ecosistemas y
crecimiento de plantas.
Sirve
como herramienta de aprendizaje
ACTIVIDADES REALIZADAS
Cronograma de trabajo: Con el fin de organizar
y coordinar nuestras actividades fue necesaria una reunión con los voluntarios
para preparar el cronograma de trabajo.
Actividades
a realizarse
1Planificación
2.
Limpieza del terreno
3 Delimitación del área
4 Definición de especies
5
Preparación del suelo
6.-Siembra
de almacigo Siembra en campo definitivo
7
Prácticas de mantenimiento 6 Control de plagas y enfermedades
8
Elaboración de compost
9
Riego.
.
RESULTADOS
Un
punto central dentro del proyecto es la revalorización de la naturaleza por
parte de los voluntarios y el respeto por el medio ambiente, es necesario
indicar que los estudiantes se
enfrentaron a un terreno de tierra llena de maleza con ramas de árboles que daban mucha sombra que
se encontraba en la Institución Educativa y están convirtiendo este espacio en
una zona verde, que traerá frutos a la institución educativa José Carlos
Mariátegui La Chira
![]() |
AÑO 2016
Mes de Marzo
Planificación
Se realizó la reunión de estudiantes
para tomar acuerdos sobre la realización
del huerto escolar. Comprometiéndose con responsabilidad.
Mes
de Abril a Mayo
.Se
desarrollaron murales para la sensibilización
![]() |
|||
![]() |
Estudiantes de la IE N° 3045 presentando periódicos relacionados al día mundial del medio ambiente. biohuerto y reciclaje.
![]() |
Contenedor de
siembra sobre suelo debido a que no se puede tirar pico ya que
hay instalaciones de agua debajo de ella
|
Estudiantes
en el mantenimiento permanente de la limpieza de los huertos
![]() |
Estudiantes
preparando contenedores a partir de material reciclado para la preparación de
almácigos
![]() |
Limpieza
del terreno
Se inició
con la limpieza de cuatro áreas de terreno
En
la limpieza todo la maleza se utilizó
como fertilizantes debido a que se
enterraron .También se realizó el podaje
de las árboles y plantas frutales debido a que
no permitían una buena ventilación
Se
limpiaron las paredes y el pintado
destinado para el huerto hidropónico y
los biohuertos.
Se limpió
el terreno usando las herramientas especiales para este tipo de acción, (pala;
piocha; rastrillo, pico, machete, azadón, espeque, piola) este proceso
duro meses de trabajo por que se ha trabajado aproximadamente 900 metros
cuadrados |
Contenedores con primer trasplante
![]() |
Plantas del biohuerto en desarrollo |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario